REFRESCOS, BEBIDAS AZUCARADAS

Muchos de vosotros seguro que tomáis varios refrescos a lo largo de la semana o incluso a lo largo del día, en esta entrada vamos a analizar que aportan este tipo de bebidas.

En la actualidad existen una gran variedad en el mercado de este tipo de bebidas, todos ellos tienen unos ingredientes comunes, agua y grandes cantidades de azúcar, en algunos casos pequeñas cantidades de zumo de frutas.

Estos refrescos o bebidas azucaradas nos aportan muy pocos nutrientes, solo calorías vacías y una cantidad importante de energía.

A continuación vamos a ver una tabla donde podemos observar en la columna de la derecha, la energía (Kcal), y en la columna de la izquierda los gramos de azúcar. Los datos son por 330ml de bebida, lo que contiene una lata (330ml).

Sin título

Después de ver la tabla vamos a ver la cantidad de azúcar que lleva cada refresco de forma más visual, cada terrón de azúcar son 4g aproximadamente.

Sin título1

Todas las bebidas con un alto contenido de azúcar y por lo tanto también de calorías, la excepción son las versiones light que el azúcar esta sustituido por edulcorante.

Una lata de Coca-Cola, Seven Up o Pepsi nos aportan prácticamente las mismas calorías que pueden tener una merienda o un desayuno con la única diferencia de que el refresco solo nos aporta azúcar, o lo que es lo mismo, calorías vacías.

 

Repercusiones en nuestra salud por el consumo de refrescos.

Cada día aparecen nuevos estudios que relacionan la obesidad con el consumo habitual de refrescos azucarados. Si observamos la cantidad de azúcar que nos aporta una simple lata podemos entender la relación. El azúcar de estas bebidas se encuentra de forma libre, formados por moléculas sencillas que son fácilmente digeridas, lo que nos da una gran cantidad de energía instantánea, que si no se quema se almacena en forma de grasa en nuestro organismo para una posterior utilización.

También aumentan el riesgo de padecer diabetes tipo II, ya que estas bebidas no nos aportan fibra y la absorción es rápida lo que provoca altos picos de glucemia en sangre, lo que puede llevar a tener una hiperglucemia.

 

Para finalizar, las bebidas azucaradas deberían consumirse en pequeñas cantidades y de forma muy ocasional, siendo preferible consumir versiones light. Lo más recomendable es consumir agua durante las comidas y durante todo el día, pues nos hidrata sin aportarnos energía o cualquier otro compuesto perjudicial.

 

Referencias

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25584987

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23620057

http://circ.ahajournals.org/content/early/2012/03/09/CIRCULATIONAHA.111.067017.full.pdf+html

Anuncio publicitario